![]()  | 
| La intervención se produjo en el distrito de Canchayllo | 
 Un operativo 
en contra de las actividades de minería informal que se venía 
desarrollando dentro del Área Natural Protegida (ANP) de la Reserva 
Paisajística Nor Yauyos-Cochas (RPNYC), realizó el Servicio Nacional de 
Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).
La comitiva de intervención estuvo encabezada por la jefatura de la 
RPNYC y también participaron las comunidades y la Sociedad Agraria de 
Interés Social (SAIS) Túpac Amaru; la fiscalía especializada en materia 
ambiental de Junín, a cargo del fiscal provincial Michel Hurtado Matos; 
personal de  la dirección de Energía y Minas de la región Junín, con el 
respectivo resguardo de la dirección de turismo y protección del 
ambiente de la Policía Nacional del Perú.
La intervención se produjo en el distrito de Canchayllo, provincia de
 Jauja (Junín), en los sectores denominados Norma y Calzada, en donde se
 encontraron campamentos construidos con palos, alambres y plásticos 
sobre un área de 200 metros cuadrados. Allí, el fiscal comprobó que 
estos campamentos servían de dormitorio y depósito para la actividad 
ilícita de la extracción de minerales.
En el operativo se hallaron socavones y maquinaria utilizada para el 
procesamiento del mineral extraído. Igualmente se halló insumos 
químicos, mechas de dinamita, explosivos anfo, dos unidades de barras de
 perforación y comprensoras que eran utilizados para la extracción de 
minerales.
El jefe de la RPNYC, Gonzalo Quiróz Jiménez indicó que con esta 
última intervención en lo que va del año se ha logrado reducir en su 
totalidad siete mineras que operaban de manera ilegal en la zona.
Por su parte, el fiscal provincial Michel Hurtado Matos advirtió que 
si estas empresas informales no acatan el mandato de cierre definitivo 
los operativos inopinados continuarán.

No hay comentarios:
Publicar un comentario